Mar 27

EN RESiDÈNCiA y DANSA Metropolitana conectan jóvenes y creación contemporánea por sexto año consecutivo

Un total de diez grupos de EN RESiDÈNCiA han participado en el ciclo “Conversaciones, procesos de creación y movimiento”, la propuesta compartida con DANSA Metropolitana que, por sexto año consecutivo, abre espacios de intercambio entre los participantes de ambos programas: jóvenes, artistas, docentes y equipos de mediación, por un lado, y creadoras y creadores por otro, que presentan su trabajo en el contexto de la edición 2025 del festival.

Este año, los encuentros han tenido lugar en el Centre Cívic La Barceloneta, La Caldera y el Teatre Sagarra, con la participación de tres creadoras y creadores: Sònia Gómez, Vera Mantero y Kernel Dance Theatre. Cada una de las sesiones ha incluido un ensayo abierto, una conversación con los grupos participantes de EN RESiDÈNCiA y un “tercer tiempo” de encuentro informal.

Tres propuestas, tres miradas

El ciclo comenzó el 18 de marzo en el Centre Cívic La Barceloneta con Sònia Gómez y el alumnado del Instituto Escuela Eixample (Barcelona), con Roc Esquius y la mediación de la Sala Becket/Obrador Internacional de Dramatúrgia; y del Instituto Barres i Ones (Badalona), con Laura Llaneli y la mediación de L’Afluent. La artista compartió fragmentos de Calidoscòpica, una pieza escénica creada junto con Encarni Espallargas que explora la salud mental y la normalidad a través del teatro, la performance, la música y la danza. Gómez participó en la 13ª edición de EN RESiDÈNCiA (2021-2022) en el Instituto Escola Turó de Roquetes, con la mediación de Graner-Mercat de les Flors.

El segundo encuentro tuvo lugar el 19 de marzo en La Caldera, con Vera Mantero y el alumnado del Instituto Narcís Monturiol (Barcelona), con Las Cosas y la mediación de La Poderosa; del Instituto La Ribera (Montcada i Reixac), con Natalia Domínguez y la mediación de L’Afluent; del Instituto Martí Pous, con Joaquín Collado y la mediación de La Caldera; y del Instituto Josep Serrat i Bonastre (Barcelona), con Martina Manyà y la mediación de la Fundació Joan Miró y A Bao A Qu. La artista presentó chãocéu│, una reflexión compartida con Henrique Furtado y João Bento a partir de materiales que quedaron en el proceso de la pieza O Susto é um Mundo (2021), que explora la idea del hacer y del volver a una “cosa performativa de aquello que nos ocupa en ese momento”.

El ciclo se cerró el día 26 en el Teatre Josep Maria de Sagarra con Kernel Dance Theatre y el alumnado del Instituto L'Alzina (Barcelona), con Carla Torras y la mediación del Teatre Lliure; del Instituto La Bastida (Santa Coloma de Gramenet), con Toni Mira y la mediación de A Bao A Qu; del Instituto Moisès Broggi (Barcelona), con Kernel Dance Theatre y la mediación de Mercat de les Flors y Graner; y del Instituto Manuel Vázquez Montalban (Sant Adrià de Besòs), con Joan Negrescolor y la mediación de L’Afluent. La compañía presentó Una bellissima giornata, una pieza sobre la relación entre un padre y su hija, llena de sensibilidad y contención, a partir de la danza contemporánea, las artes marciales y el teatro. Esta compañía participa actualmente en EN RESiDÈNCiA, con un proceso de creación con el alumnado del Instituto Moisès Broggi y la mediación de Graner-Mercat de les Flors.

El ciclo “Conversaciones, procesos de creación y movimiento” consolida así la colaboración entre DANSA Metropolitana y EN RESiDÈNCiA, fortaleciendo los vínculos entre jóvenes, escuelas públicas, artistas, equipamientos e instituciones culturales del territorio.